Estos restos arqueológicos son muy conocidos, y por su belleza atrae a muchas personas aventureras que están dispuestas a caminar durante horas para poder apreciar estas hermosas huellas de nuestro pasado.
Complejo arqueológico de Rupac ⛰️ . #RupacPublicado por En Ruta 360 en Martes, 24 de julio de 2018
26 de julio. A dos días del onomástico de mi querido Perú, enrumbé a lo que sería mi primer camping ¡sí! mi primera vez. No cuenta campamento en la playa con la familia, esto era diferente. Era el inicio de la mejor adicción que padecemos todos los que amamos viajar.
¿Cómo llegar?
Para llegar a Rupac desde lima primero se debe ir a Huaral. Podremos encontrar buses en el terminal terrestre de Plaza Norte (cada 15min sale 1 bus) o en acho. La empresa de buses más conocida es Z-Bus. El tiempo aproximado de viaje es de 2 horas y el costo del pasaje está entre S/.7 a S/.10 soles (no incluye el costo para abordarse en el terminal de Plaza Norte S/.1.50).
El bus te dejará en este punto: -11.500736, -77.206762 | cerca a la plaza de armas.
Otra de las opciones económicas de llegar a Rupac es formar un grupo y contratar una movilidad desde lima a Pampas, posiblemente el costo sea un poco menor.
Una vez llegado a Huaral, a 3 cuadras de la plaza de armas se encuentra el terminal de colectivos que van al pueblo de San Salvador de Pampas (el pueblo fantasma), el recorrido durará 2 horas aprox.
Coordenadas del terminal de colectivos: -11.493513, -77.202605
Puedes escoger entre colectivos a un costo de pasaje entre S/.25.00 a S/.30.00 soles por persona o taxis a 250 soles. Te dejarán en el pueblo de Pampas en donde comenzará tu caminata.
Pueblo "Fantasma"
Si eres una persona deportista y/o con buen estado físico, la caminata desde el Pueblo de Pampas te tomará alrededor de 3 horas. No vendría mal hacer ejercicios previos a la salida.
Primero pasaremos por un puente pequeño en donde apreciaremos una pequeña caída de agua que es verdaderamente helada. Llegué a mojarme el rostro y al día siguiente amanecí con los labios resecos.
![]() |
Caída de agua a lo lejos |
Mientras caminaba con mochila en hombro el sol a lo alto cada vez se hacía más intenso y las piernas comenzaban a detenerse. En el transcurso del camino bajaban algunas personas que ya habían acampado el día anterior.
Pampas y la Florida . #rupac
Publicado por En Ruta 360 en Martes, 24 de julio de 2018
Lo resaltante de cruzarte con personas en una subida es que siempre te dan esos ánimos que deseas para llegar a la meta: "Vamos”, “ya falta poco", "Tú puedes", "No falta nada para llegar". El ánimo y las energías positivas que te brindan las personas para alcanzar la cima no tiene comparación.
![]() |
"Compartiendo la fogata con un grupo de amigos que conocí en el camino" |
El “Quaker” en un desayuno es fundamental para comenzar el día con fuerza 💪 . #rupac #lima
Publicado por En Ruta 360 en Martes, 24 de julio de 2018
¿Qué temporada ir?
Diciembre - Abril | Temporada de colchón de nubes
Mayormente en estas fechas hay lluvia, verdor por todos lados y el cielo se nubla la mayor parte del día. Por la mañana es necesario levantarse temprano (aprox 06:00) para poder apreciar el colchón de nubes | por las tardes posiblemente también se deje apreciar.
Mayo – Noviembre | Temporada seca
Al caer la tarde podrás observar a todo Rupac volviéndose de color rojizo por el sunset. Y por la noche un increíble cielo estrellado y posiblemente estrellas fugaces.
Zona de Camping #rupac
Publicado por En Ruta 360 en Martes, 24 de julio de 2018
¡Datos Interesantes!
- A unas cuadras del “Paradero de colectivos” se encuentra un mercado para que puedas abastecerte con lo necesario.
- Puedes llevar mandarinas (calma la sed) y algunas barras de chocolates para el frío.
- En Pampas el almuerzo en promedio vale de S/8 a S/10 soles | Lo mejor es comer algo ligero.
- Para los labios resecos es bueno colocarse mantequilla de cacao.
- El camino se encuentra señalizado/marcado, así que no hay forma de perderse.
- Ahora (2018) en el centro arqueológico de Rupac podrás encontrar alimentos (comida), bebidas, leña, alquiler de frazadas (S/.10 soles) y también servicios higiénicos (S/.1 soles)
Recomendaciones
Llevar en tu equipaje lo necesario para poder realizar el trekking sin inconvenientes.Salir de viaje muy temprano para poder apreciar el atardecer.
Si eres consiente que no realizas deportes o no cuentas con mucha resistencia física, tendrás la opción de alquilar una mula para que cargue tu equipaje.
Recomendable bajar temprano (10:00) a pampas para poder encontrar movilidad.
Si tienes dificultad para adaptarte a la baja presión del oxígeno a gran altitud te recomiendo comprar la pastilla “SOROJCHI PILLS” | Chacchar coca (masticar) es otra opción para superar el mal de altura.
Lo último, pero no menos importante es llevar una bolsa de basura para los desperdicios.
¿Qué llevar?
- Ropa fresca para la mañana y ropa abrigadora para la noche (cortavientos, impermeables, chullo, guantes, gorra, lente de sol)
- Llevar zapatos con cocadas (recomendable de montaña)
- Linterna, Bloqueador solar, repelente
- Alimentación para el campamento (sopas instantáneas, frutas deshidratadas, enlatados, snack).
- Botiquín personal.
- Carpa y sleeping (Indispensable).
- Llevar mucha agua para la caminata (indispensable).
- Cámara fotográfica.
Gasto
- Lima – Huaral: S/.7.00 a S/.10.00
- Huaral – Pampas: S/.25.00 a S/.30.00
- Huaral - Pampas: S/.250.00 Taxi (opcional | 2014)
- Ticket de ingreso a Rupac: S/.10.00 (2018) | S/.5.00 (2014)
- Alquiler de Mula: S/.50.00 (grupo de mochilas)
- Servicios higiénicos: S/.1.00 (La florida | Rupac)
"Cuidemos el medio ambiente, no dejemos desperdicios en el lugar"
¡Buenos Viajes!
0 Comentarios